Existen diversas compañías que poseen una serie de datos, o mejor dicho de listas, donde se agrupa la información financiera perteneciente a personas adeudadas que no han pagado a determinadas empresas, bancos o compañías telefónicas.

Es decir, existen empresas que recopilan listas de morosos para proporcionarles a algunas entidades información económica de las personas integrantes. En este post vamos a explicar como saber si estoy en una lista de morosos.

Consultar lista de morosos

Existen en la actualidad varias listas de morosos, pero dos de las más conocidas y utilizadas por las empresas para saber si un cliente tiene alguna deuda pendiente son BADEXCUG, ASNEF Y RAI. No debemos confiarnos y pensar que el ingreso en estas listas negras es muy complicado, ya que no es así.

Para comenzar a formar para de este gran mundo (las listas recogen a más de 200.000 personas nuevas cada mes) basta con dejar de pagar durante unos meses la línea de teléfono que tengamos contratada o con que se nos olvide pagar los recibos de la luz o del agua.

Cabe mencionar que estas listas las consultan determinadas entidades para saber el riesgo financiero que corren con sus clientes. Por ejemplo, un banco consultará los ficheros de morosos para saber a qué persona se le puede conceder un préstamo o crédito persona y a quién se le va a negar.

¿Cómo saber si soy moroso?

Una vez que sabes de la existencia de estas listas negras de las empresas, es normal que te comiences a preguntar si formas parte de ellas y cómo se puede mirar dicha información.

Como saber si estoy en una lista de morosos es de vital importancia, puesto que el ingresar en las listas de morosos nos pondrá en aprietos a la hora de acudir a un banco o a una empresa de telefonía móvil a pedir un contrato o un préstamo.

La forma más rápida y eficiente que existe para saber si estamos dentro del fichero de adeudados es acudiendo directamente al centro del problema y visitando las diferentes páginas de internet que tienen todas las listas de morosos (por lo general, si estás en una, estás en todas) y preguntarles si tienen constancia de tu nombre.

Para esto tendrás que adjuntar en la solicitud de la petición una fotocopia por las dos caras de tu carnet de identidad para demostrar que no existen personas que no sean tú que quieren tener dicha información.

¿Cómo se entra en una lista de morosos?

El motivo principal que puede llevarnos a entrar en una de estas listas es el impago de cualquier cuota o recibo. Puesto que si necesitamos cualquier tipo de crédito las empresas de financiación van a consultar estos ficheros, es de enorme importancia estar al corriente de nuestros pagos.

¿Cómo nos comunica una empresa que estamos en un fichero de morosos?

Es raro que el ingreso en las listas de moroso nos coja por sorpresa ya que la empresa a la que debemos una cantidad de dinero nos suele notificar con 30 días de antelación que si continuamos sin abonar el importe total que ellos nos solicitan nos meterán en las listas de morosos.

Este será el primer aviso que se nos notificará nuestro ingreso en la base de datos de las personas que deben dinero. No obstante, existe la posibilidad, ya se porque estabas en plena mudanza o porque estabas de viaje o por algún tipo de error de las entidades, que dicha notificación nunca llegó a tu poder y por lo tanto no sabes si estás dentro de las listas de morosos.

¿Cómo saber si soy moroso gratuitamente?

Hay muchas formas de comprobar si estamos dentro de las temidas listas negras de morosos, algunas de ellas ya las hemos visto antes. Todas ellas son gratuitas y de fácil acceso, es por ello que si en alguna página se te cobra por la gestión sabed que será, seguramente, una estafa.

Para saber si formamos para de las bases de datos de las diferentes entidades que se encargan de gestionar a las personas morosas, podemos gestionar todo vía online en las diferentes páginas webs de las entidades o poniéndonos en contacto por teléfono con las mismas.

De cualquier forma, sabed que se deberá presentar siempre un documento de solicitud de información que se puede encontrar fácilmente en las webs de las listas de morosos y añadir un fotocopia del DNI.

Otras formas de saber si estoy en una lista de morosos

Otra forma de saber si pertenecemos a las listas de morosos es visitando nuestro banco de toda la vida y preguntando al asesor de finanzas que tenga el banco (o nosotros) si nuestro nombre se encuentra las listas.

Lo más normal es que no exista ningún problema y te resuelva la duda.

Por último, y siendo esta la manera más absurda de saber si pertenecemos a la base de datos de los morosos, es yendo nuevamente al banco y en lugar de preguntar si pertenecemos o no, en solicitar un crédito personal, un préstamo o una hipoteca, ya que a la hora de estudiar si nos pueden conceder este tipo de contratos mirarán si nuestro nombre aparece en las listas de morosos y de ser así nos lo dirán.