El fichero Badexcug es una herramienta que utilizan determinadas entidades financieras o empresas privadas a la hora de tomar decisiones de evaluación para así reducir el riesgo de una pérdida económica importante cara a la relación con sus clientes.
La encargada de recopilar información y de gestionar el crédito de algunas de las personas jurídicas y físicas que las facilitan terceros es el Experian Bureau de Crédito. Por líneas generales, el gestor encargado de sintetizar los datos de entidades que unifican sus documentos crediticios para así poder afirmar la correcta situación de sus clientes o en su defecto, futuros clientes es llamado buró.
En resumidas cuentas, si quieres acceder a esta base de datos has tenido que proporcionar con anterioridad tus propios datos de clientes.
Con la recopilación de todos los datos y toda la información presentada por las diferentes empresas o entidades, se crea una serie de lista llamada Badexcug que alberga toda una larga cadena de nombres en estado de morosidad o de adeudados con alguna entidad bancaria. Tanto de personas físicas como jurídicas. Al particular no será al único que tendremos acceso a investigar, las empresas también se pueden encuentran en la lista de morosos y de esta forma podemos ver en qué situación financiera se encuentran dichas entidades.
¿Para que sirve el fichero Badexcug?
Este tipo de bases de datos con nombre de empresas en un estado de morosidad, nos ayuda a la hora de entablar relaciones económicas con terceros ya que nos dirán si tenemos mayor o menor riesgo financiero. También podremos saber el peligro crediticio que puede tener un socio de nuestra propia empresa.
Esta base de datos es una de las más solicitada anualmente en España llegando así a tener más de 180 millones de consultas. La cifra de empresas en estado de morosidad es alarmante en este país ya que llega a las 500.000 empresas y la deuda de estas se calcula que está alrededor de los 65.000 millones de euros. Claramente las cifras son muy preocupantes. Dado el gran número de integrantes de la lista de morosos, cabe de esperar que esta base de datos sea una fuente de gran repercusión dentro de las entidades bancarias ya que estas son las encargadas de ceder dinero y con la ayuda de estos ficheros pueden saber a quienes prestar atención.
Lógicamente, no interesa aparecer en este fichero y para solicitar la expulsión la empresa debe hacer frente a la deuda, mostrar a la organización pertinente que ya no existe deuda por a que se está acusado o pedir la revisión y eliminación de la deuda si se supera un determinado tiempo legal.
¿Puedo consultar el Badexcug de manera online?
Todas estas listas se pueden gestionar y ver si formamos parte de dicha familia vía online y su actualización es semanal.
Si se quiere saber si tu empresa está dentro de las listas de morosos de Badexcug, es tan fácil como darse de alta en la web de einforma.com y consultar el listado que nos interese en los diferentes informes de riesgo a nuestra disposición.
¿Badexcug y ASNEF es lo mismo?
Las entidades afectadas por clientes que deciden no pagar las deudas pertinentes son las encargadas de crear una serie de ficheros donde se encuentran diferentes registros de sus clientes morosos con información financiera. Así mismo, existen diferentes bases de datos creadas por la entidades financieras. Dejando a un lado a Badexcug, las principales listas se encuentran en la Asociación Nacional de Establecimientos de Crédito Financiero mejor conocida como ASNEF o en el Registro de Aceptaciones Impagadas también conocida como RAI. Para evitar riesgos financieros es recomendable acudir a algunas de las bases de datos de estas listas para ahorrarnos sustos con nuevos clientes potenciales.
En estas listas tendremos la oportunidad de ver si la empresa con la que vamos a tratar asuntos importantes está en la lista de morosos. La principal diferencia de Badexcug con las demás listas de morosidad es que esta se encuentra bajo el control de Experian Bureau de Crédito y al ser el lugar con mayor índice de visitas anuales, en ella podemos encontrar gran cantidad de nombres de empresas o entidades con grandes deudas por liquidar, que cantidad es la que debe y a quién se la deben. Cada fichero tiene unas variables diferentes dentro del análisis financiero de los morosos que todas las bases de datos comparten.
¿Cuál es el tiempo máximo de permanencia en Badexcug?
Según la nueva Ley de Protección de Datos el tiempo máximo en el que podemos aparecer en un fichero de morosos son 6 años. Esto en lo que se refiere a deudas no pagadas. Como podrás suponer, si saldas tu deuda desaparecerás de Badexcug en un breve periodo de tiempo.
¿Hay un importe mínimo para formar parte de este registro de morosos?
La verdad es que no. En este listado de morosos puede aparecer cualquiera que tenga una deuda ya sea grande o pequeña.
¿Cómo puedo contactar con este fichero de morosos?
Para contactar con cualquier tipo de listado de morosos, ya se Badexcug, ASNEF o RAI existen dos formas de llevarlo a cabo. Una de ellas es de forma física, es decir, enviando a las entidades correspondientes una carta con una fotocopia del DNI y un documento de solicitud que encontraremos en sus respectivas webs. O la forma más sencilla, acudir a la página web y hacer todo el trámite de forma online donde se nos pedirá algún tipo de documentación personal.
Badexcuf teléfono gratis
Si quieres recibir información sobre tu presencia en este fichero puedes ponerte en contacto llamando al (+34) 91 625 89 12. Pero debes ser consciente de que la regularización de tu situación debe realizarse por escrito.