¿Qué es el Registro de Aceptaciones Impagadas?

Como habrás podido deducir, las siglas del RAI se corresponden con Registro de Aceptaciones Impagadas. En otras palabras es la principal fuente de datos acerca de la situación financiera de determinadas personas con deudas pendientes, es decir de morosos. A nivel nacional, es la lista principal donde todas las empresas con riesgo económico acuden para mirar si sus clientes forman parte de la lista de morosos.

¿Cómo consultar RAI gratis? ¿Cómo saber si estoy en el RAI?

Nunca hay que dar por sentado las cosas y es por eso que no solo debemos consultar el RAI, o recurrir a cualquier otra lista de morosos para saber si la empresa con la que estamos tratando forma parte, sino para consultar si la nuestra está dentro de las listas negras.

Aunque se nos debe hacer llegar una notificación con un periodo de 30 días de margen para poder tratar de obtener información (y así recurrir a la deuda) según dicta la Ley Orgánica 5/1992, existen numerosos casos donde dicha notificación nunca ha sido entregada a tiempo. Ya sea por error de la entidad o porque se envió a una dirección errónea. Es por esta razón por la que ha muchas personas les pilla por sorpresa cuando en un banco o en una compañía telefónica se les niega el acceso a un contrato por pertenecer a las listas de morosos como la de RAI.

El mero hecho de pertenecer a la base de datos del registro RAI, o cualquier otra lista de morosos lo único que nos puede generar son problemas a la hora de solicitar créditos personales o a la hora de contratar algún tipo de servicio. Esto cara al particular, para las empresas las consecuencias son mucho más graves ya que perderemos fiabilidad y la posibilidad de cerrar negocios con nuevos clientes desaparecerá cuando comprueben que debemos dinero a otras empresas.

Por eso hacemos hincapié en mirar con bastante regularidad las diferentes listas de morosos (RAI entre ellas) para salir de dudas. La forma más rápida de saber si estamos dentro de las listas negras es acudiendo a la web de einforma.com donde nos pedirán una cierta información que variará si somos particulares o empresa.

¿Quién puede formar parte del RAI?

Todas las personas del territorio nacional pueden formar parte de RAI si tienen una deuda con alguna entidad superior a 300 euros y siempre y cuando exista alguna prueba donde la persona reconoce el importe que se debe. La información que se puede solicitar del registro RAI es el número exacto de impagos que tiene la persona en cuestión, la fecha de ingreso en RAI y a cuánto ha llegado la deuda.

¿Para que sirve el registro RAI?

Este tipo de listas son muy útiles y las utilizan especialmente empresas o entidades que se dedican a cerrar operaciones con personas totalmente desconocidas.  Así pueden saber la situación económica de estas y saber con quién está firmando un contrato. A día de hoy donde hay ocasiones donde no se llega a conocer a la persona con la que estás tratando es importante saber si debe dinero a otra entidad para no correr un riesgo financiero indebido.

Normalmente las empresas siguen intentado recurrir al clásico método de solicitar información a otras empresas del mismo sector cuando quieren incluir a un nuevo cliente o socio o quieren cerrar un trato con un nuevo proveedor. Pero no obstante, dado el nivel de globalización que estamos alcanzado esta tarea resulta altamente complicado y es cuando entra en juego las listas de morosos como esta.

Las bases de datos que poseen las diferentes organizaciones como RAI nos aportan una información vital a la hora de cerrar un trato con empresas. Ya que podremos saber si estas están metidas en alguna deuda, liberándonos así de cualquier riesgo financiero. Todo esto tiene un fácil acceso desde la propia página web de la organización y se puede consultar todo tipo de datos en RAI. Una de las webs de consulta más frecuente es einforma.com donde podremos salir de dudas con la próxima operación que tengamos pendiente con alguna empresa desconocida.

¿Cómo salir del RAI pagando?

Como pasa en cualquier otro fichero de morosos la manera más fácil de salir de estos ficheros es pagando la deuda que tengamos pendiente.

A continuación lo que deberíamos hacer es ponernos en contacto con la entidad financiera y presentar un justificante de pago.

Finalmente, y aunque no es obligatorio, deberemos ser nosotros los que estemos pendientes de que estos ficheros nos eliminen e insistir las veces que sean necesario.

¿Cómo salir del Registro de Aceptaciones Impagadas gratis? ¿Es posible salir del RAI sin pagar?

El tiempo máximo que se nos puede mantener en estos ficheros es de 60 meses. Por lo que, pasado este tiempo, la entidad está obligada a eliminarnos de este registro.

¿Cuál es la diferencia entre ASNEF y RAI?

Las similitudes que existen entre la organización RAI y la lista de morosos ASNEF (siglas de la Asociación Nacional de Entidades de Financiación) se ciñen a que son dos bases de datos donde se recopila información de adeudados, las cantidades que deben y el tiempo que llevan. La principal diferencia que existe entre ambas listas es que ASNEF pertenece y es gestionado por la empresa privada Equifax S.L, mientras que RAI está regulada por los bancos y cajas de ahorros de España.

¿Es sólo para particulares?

La respuesta más rápida es no. Cualquier persona debe estar pendiente de si forma parte de la lista de morosos, en este aspecto es responsabilidad del particular que se debe preocupar en mirar si está dentro ya que esto repercutirá a la hora de tratar con bancos u otras entidades. Digamos que consultar el RAI es recomendable para todos pero en especial para las empresas, ya que son estas las que dependen de la confianza que dan a terceros que su negocio funcione correctamente. Una empresa también tiene que asegurarse de no pertenecer al Registro de Aceptaciones Impagadas ni a ninguna lista de morosos.